Nuevas noticias sobre el parking de hospital del Niño Jeus
Cs, PP y Vox votan contra mesa que propone Más Madrid para aclarar "cúmulo de irregularidades" del parking del Niño Jesús
Cs, PP y Vox votaron en el Pleno de Retiro celebrado en la tarde de este miércoles contra la mesa que proponía Más Madrid, apoyada por el PSOE, para aclarar el "cúmulo de irregularidades" del parking del Hospital Niño Jesús, una infraestructura a cargo de la consejería de Sanidad y del centro sanitario mediante una concesión a 40 años, de cuatro plantas y 808 plazas a metros del pulmón verde del centro de la ciudad.
Más Madrid instaba a que la Junta de Retiro o el órgano que se considerara competente convocara a la mayor brevedad posible una mesa informativa en la que debería invitarse a entidades vecinales, grupos políticos y al Foro Local para dar cuenta de los efectos que tiene el proyecto de ampliación y el nuevo aparcamiento en el Hospital Niño Jesús a nivel medioambiental y de movilidad.
La mesa se presentaba como el recurso para dar luz a un proyecto marcado por la "opacidad", en palabras en el Pleno del concejal de Retiro de Más Madrid, Nacho Murgui, falta de transparencia que dijo haberse visto acentuada tras la comparecencia del director general de Infraestructuras Sanitarias, Alejo Miranda, en la comisión de Vigilancia de la Contratación en la Asamblea de Madrid el pasado 2 de diciembre, a petición de Más Madrid.
El edil, apoyándose en informaciones en prensa, puso de relieve en el Pleno los "desfases entre presupuestos", de los 111,5 millones del informe firmado por el gerente a los 113 millones que aparecen colgados en el Portal de Contratación. También llamó la atención sobre "la ausencia de permisos de Patrimonio", dado que el edificio del Niño Jesús es bien protegido desde 1995.
Murgui remarcó asimismo que "las cuantías que aparecen en el informe no se corresponde con lo que se refleja en el plan económico financiero colgado en portal de contratación", con 19,9 millones de euros frente a 21, y que "el interventor cuestiona la solvencia económica exigida a las empresas alertando de una solvencia escasa porque sólo se les ha pedido una acreditación de patrimonio de un millón de euros, que no es proporcional a los 21 que les costará las obras".
"El modelo previsto es un contrato de concesión administrativa, de modo que la empresa que se encargue de construir la ampliación del hospital y el parking asumirá íntegramente el presupuesto de la inversión, 21 millones, y a cambio podrá explotar económicamente el aparcamiento durante 40 años", indicó Murgui.
europapress.es / Jueves, 10 de diciembre de 2020
Comentarios
Publicar un comentario