Madrid presupuesta para Sanidad menos de lo que gastó en 2019El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso anuncia un aumento de la inversión para el próximo año, hasta los 8.784 millones de euros, pero son 178 millones menos que el gasto consolidado de hace dos años
¿Cuánto ha presupuestado el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso para 2022 en Sanidad? 8.784 millones de euros. ¿Y cuánto presupuestó para 2019? 8.091 euros. Un crecimiento del 8,6% respecto a hace dos años, el previo a la pandemia, 693 millones más. Pero, ¿cuál fue el gasto real y final, el consolidado, del año 2019 en Sanidad? 8.962 millones de euros, según la Estadística de Gasto Sanitario Público del Ministerio de Sanidad. “Para valorar los presupuestos, y la publicidad que se quiere hacer de ellos, hay que mirar primero los datos, que son importantes, y solo así se puede ver realmente lo que ocurre”.
En atención primaria, sobre la que existe un debate por su infrafinanciación desde hace años, pero agudizado este último año y medio tras la tensión a la que la ha sometido y la somete la pandemia de coronavirus, “sucede lo mismo”. La Comunidad anuncia 2.055,8 millones de euros para el próximo año, un incremento de 529,5 millones, un 9,8% más respecto a 2019. “Pero el gasto real en atención primaria en el año 2019 fue de 2.193 millones y el gasto real del 2020 fueron 2.292″.
¿Qué significan esos números? Que Madrid seguirá el próximo año en los últimos puestos de la tabla en cuanto a gasto sanitario por PIB; los penúltimos en cuanto a gasto total por habitante y año; y lejos del 14% de la media española en inversión en atención primaria respecto al total del presupuesto sanitario y “muy muy lejos del objetivo del 25% que es lo que se lleva reclamando mucho tiempo para un correcto funcionamiento de este ámbito asistencial”. Madrid lleva años siendo la comunidad que menos invierte en Sanidad y, de forma específica, menos en atención primaria.
“Considerar que no se presta suficiente atención a la sanidad cuando sube casi 700 millones de euros creo que es no fijarse en el contenido de las cosas, sino en la superficie”, defendió ayer Javier Fernández-Lasquetty, el consejero de Hacienda responsable del proyecto, cuando se le preguntó por las razones que explican que esta partida crezca por debajo de la media de las cuentas (8,6% frente a 14,8%).
elpais.com 28 de Octubre de 2021
Para cualquier duda o incidencia podéis poneros en contacto con la sección sindical de UGT del hospital por:
- Teléfono del Despacho: 287 (de 08h a 15h)
- Busca del sindicato: 7772
- Por whatsApp al teléfono: 657 882 413
- Por Telegram al teléfono: 657 882 413
- Por Email a: fesp.ugt.hnjs@gmail.com
Recuerda: Pídenos cita o llámanos antes de ir al despacho del sindicato para poder cumplir con los protocolos COVID-19, no hacerte esperar y así poder atenderte mejor.
Tambien puedes informarte de todo en nuestro Blog :
o en redes sociales como:
Comentarios
Publicar un comentario