CELEBREMOS JUNTOS EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
EDITORIAL
Hoy es 8 de Marzo, el Día de la Mujer. Por eso os invito a que celebremos juntos la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Celebremos juntos la lucha de todas las mujeres y sus victorias que hoy disfrutamos como derechos. Celebremos la conciliación, la maternidad, la igualdad y la libertad al igual que condenamos todas la violencias, abusos y muertes de mujeres y niños por enajenados machistas. Por eso tenemos que recordar cada 8 de marzo la incesante lucha que sostienen las mujeres tanto por sus derechos laborales como sociales, en busca y a favor de una sociedad completamente justa y equitativa.
José Luis Sánchez
- ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?
Todo surgió el 8 de marzo de 1875 en Estados Unidos. Según las Naciones Unidas, cientos de trabajadoras textiles de una fábrica de Nueva York se manifestaron con la idea de alcanzar una igualdad salarial respecto a los hombres y mejores condiciones laborales. La manifestación dejó como resultado 120 trabajadoras asesinadas a manos de la policía, situación que dos años después fue fundamental para crear el primer sindicato femenino de la historia.
Más tarde, en 1908, alrededor de 15,000 mujeres trabajadoras salieron a las calles de Nueva York bajo el lema de 'Pan y Rosas', manifestándose contra las jornadas interminables, las condiciones inhumanas y los bajos salarios. Este suceso trajo cambios en la legislación laboral, además del nacimiento del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.
Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de Copenhague en 1910 fue quien lanzó la propuesta, aprobada por unanimidad, de conmemorar el Día Internacional de la mujer en el mes de marzo con el objetivo de lograr el voto para la mujer.
Fue en 1975 cuando la ONU hizo oficial el Día Internacional de la Mujer.
- ¿Cómo se llama la Mujer Española que lucho por los derechos de la Mujer?
En España, Clara Campoamor es una de las figuras más destacadas en la lucha por los derechos de las mujeres (igualdad de género, sufragio femenino, divorcio, emancipación de la mujer…). Trabajó como telefonista, funcionaria y secretaria, y se licenció en Derecho. Como abogada defendió los derechos de las mujeres y, en 1931, llegó a ser diputada. Fue una gran defensora del derecho al voto de la mujer, la no discriminación por razón de sexo y la plena igualdad jurídica.
Además, es un ejemplo de superación. Tras la muerte de su padre tuvo que dejar los estudios y comenzar a trabajar para ayudar a su familia. No fue hasta los 32 años que pudo matricularse en bachillerato, pero fue capaz de terminar sus estudios de derecho en dos, convirtiéndose, con 36, es una de las pocas mujeres licenciadas de la época.
- ¿La lucha por el convenio y la igualdad en el sector publico de sanidad?
La Lucha por la igualdad en el sector SANIDAD y en especial en este hospital Infantil Universitario Niño Jesús llevo a las trabajadoras de este hospital a salir a la calle por la lucha del convenio colectivo el 14 de diciembre de 1977. Desde entonces no hemos parado de luchar por los derechos de todos y todas.
REGALO PARA TODAS LAS AFILIADAS.
Llámanos y pásate a vernos a la delegacion sindical de UGT del Hospital Niño Jesus para recoge tu regalo.
Para cualquier duda o incidencia podéis poneros en contacto con la sección sindical de UGT del hospital por:
Comentarios
Publicar un comentario