COMUNICADO CONJUNTO DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES EN CONTRA DEL NUEVO PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA
EL NUEVO INVENTO DE LA CONSEJERÍA DE
SANIDAD
¿Qué será lo siguiente?
Este documento, “Procedimiento de
actuación ante ausencia de Médico de Familia en un Centro de Salud”, es una
medida desesperada que viene a cumplimentar el paso anterior que se dio con el
“Protocolo de Atención a procesos agudos de demanda en las consultas de
enfermería de Atención Primaria”. Entre ambos documentos la Consejería de
Sanidad quiere paliar el problema que tiene de cobertura de puestos de Médicos
de Familia y Pediatras, volcando parte de la actividad que éstos realizan sobre
otros profesionales del centro de salud, sin medir las posibles consecuencias que
esto pueda tener.
Cada categoría profesional tiene su
formación, sus competencias y su propia plantilla de puestos de trabajo.
Ninguna está diseñada para que sus efectivos cubran su trabajo y el de otras
categorías diferentes, salvo emergencia. Por otro lado, las más de 200 plazas
vacantes de médicos que no se han cubierto recientemente debido a la mala gestión
de la Comunidad de Madrid, generan un tremendo descubierto de puestos de Médicos
de Familia, pero esto no puede considerarse una emergencia.
La Comunidad de Madrid lleva años
deteriorando la Atención Primaria con su nefasta gestión, expulsando a los
profesionales del sistema por unas lamentables condiciones laborales y por su
empeño en maquillar la realidad de los centros, mientras tanto se esmeran en
transmitir a la población su derecho a exigir respuestas inmediatas independientemente
de su motivo de consulta, pero no les explican que no hay medios.
Este nuevo protocolo implica forzar más
aún la sobrecarga de los médicos que están en los centros vecinos, que deben
ahora cubrir su centro de salud y las necesidades de los centros sin médico,
incluso obligándoles a desplazarse al centro descubierto cuando sea necesario.
Este circuito complica más aún la gestión de la demanda, no solo en el centro
descubierto sino también en los colindantes.
Cada uno de los pasos que da la Gerencia
de Atención Primaria supone un deterioro en las condiciones laborales y
asistenciales de los centros. El Consejero ha asegurado que “las incidencias en
verano se deben a las vacaciones de los profesionales” (obvia decir que la
situación de falta de médicos no es debida al verano).
Las Organizaciones Sindicales que
conformamos la Mesa Sectorial, llevamos meses trabajando con la Gerencia de AP
en un acuerdo que mejore las cargas de trabajo y que la Gerencia se resiste a
firmar ya que contendría propuestas que no le gustan como; el incremento de los
tiempos de consulta por paciente o la eliminación de otro invento suyo que es
la “agenda no demorable” (agenda nueva para citar a pacientes que no pueden
esperar a la que no se asigna ningún médico para pasar esa consulta y que hay
que repartir entre todos).
Ya está en marcha la nueva unidad
“Centralita Sanitarizada” y estamos viendo como hace aguas. El personal administrativo
sigue sin poder dar citas o coordinarse con los centros de salud. Los médicos y
enfermeros de esta unidad hacen lo que pueden con los pacientes que les llaman,
pero todos coinciden en que lo que llega a la centralita obedece a fallos de
los centros de salud.
Las Organizaciones Sindicales estamos
muy preocupadas porque la Consejería sigue sin afrontar o dar solución o
entender, cuál es el verdadero problema de la Atención Primaria. Sus soluciones
son fruto de la improvisación y no solo no son adecuadas para solucionar
problemas, sino que suponen un mayor riesgo para la población ya que las
medidas que implementa se traducen todas ellas en una mayor sobrecarga de la
actividad diaria, que ya es inasumible.
Todo esto nos lleva a la conclusión de
que los INVENTOS de gestión de la Atención Primaria NO FUNCIONAN y cada nueva
idea supone un grave problema para los profesionales y para los pacientes. Los
Sindicatos estamos solicitando que NO SE INSTITUCIONALICE LA GESTIÓN POR
PARCHES. Los centros de salud se siguen desangrando y la población continúa sin
ser informada de la situación y lo que es peor, están empezando a creer que la
culpa es los profesionales, tal y como transmite la Presidenta de la Comunidad
de Madrid.
A pesar de las declaraciones del
portavoz del Gobierno en el día de ayer afirmando que este procedimiento de
trabajo es consecuencia de una petición de los Sindicatos, queremos dejar claro
que las Organizaciones que firmamos este comunicado, no hemos solicitado en
ningún momento este protocolo ni el contenido que figura en el mismo.
Le solicitamos nuevamente al Consejero de Sanidad y a la Presidenta que se sienten con las Organizaciones Sindicales, que somos los interlocutores de todos los profesionales del SERMAS, para elaborar un verdadero plan consensuado que tenga en cuenta las sensibilidades de nuestros pacientes y de los profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario