ESTAMOS DE CELEBRACION, HOY CUMPLIMOS 134 AÑOS.
UGT, la organización sindical más longeva de España y la segunda del mundo y el primer sindicato en nuestro país por número de afiliados, afronta con fuerza este nuevo año en un contexto económico y social muy complicado tras la salida de una pandemia y la crisis energética y de precios generada por la guerra en Ucrania.
Una situación que, aunque mejorada acuerdos como el de la reforma laboral y el de pensiones alcanzados en el marco del Diálogo Social, requiere ahora un aumento de salarios que proteja a los más desfavorecidos de unos incrementos de los precios al consumo de los que no son responsables.
Para UGT el reto de la reconstrucción social y de la economía pasa por construir un modelo más justo, solidario y sostenible y, en este sentido, los fondos europeos ofrecen la oportunidad de acometer un avance sin precedentes sin dejar a nadie atrás.
Apostar por la industria, por la diversificación y mejora del sector turístico, por el impulso a la I+D+i, o por la formación es prioritario, así como impulsar unos servicios públicos de calidad, desarrollar políticas que prioricen las necesidades de las personas y trabajar por un modelo social y productivo más justo e igualitario que luche contra pobreza y desigualdad.
La UGT fue fundada por un grupo de treinta y dos delegados, representantes de cuarenta y cuatro sociedades de oficios, el 12 de agosto de 1888 en Barcelona, durante un congreso obrero que tuvo lugar en el Teatro de Jovellanos, coincidiendo con la celebración de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
En los trabajos relacionados con dicha Exposición se había empleado a miles de personas en tareas de construcción, que realizaban su trabajo en duras condiciones, lo que había generado cierta conciencia de la necesidad de organizarse para defender sus intereses. En la segunda sesión, Pablo Iglesias Posse, un tipógrafo de origen gallego, propuso que la organización nacional de sociedades obreras que pretendían crear se denominase Unión General de Trabajadores (UGT).
Desde su legalización en 1977, tras la dictadura franquista, UGT está estructurada internamente como una confederación sindical integrada por federaciones estatales que agrupan a los trabajadores en función de los diferentes sectores económicos.
La UGT es una institución eminentemente de trabajadores, organizados por grupos afines de oficios y profesiones liberales que, para mantenerse en sólida conexión, respeta la más amplia libertad de pensamiento y táctica de sus componentes siempre que estos tiendan a la transformación de la sociedad, para establecerla sobre bases de justicia social, de igualdad y de solidaridad.
Comentarios
Publicar un comentario