RESUMEN MESA SECTORIAL SANIDAD ORDINARIA 22 DE FEBRERO 2023
RESUMEN MESA SECTORIAL SANIDAD ORDINARIA 22 DE FEBRERO 2023
1. Aprobación de las actas de reuniones anteriores.
Quedan aprobadas actas anteriores con las alegaciones de las OOSS.
2. Nuevas categorías Ley OMNIBUS.
Se ha procedido a modificar la normativa oportuna para poder crear las categorías publicadas en la Ley Ómnibus y que se puedan integrar a los profesionales que están ya trabajando realizando funciones de categorías que no estaban creadas y algunas sólo cambian denominación.
Categorías como Nutricionista, técnico óptico-optometrista, técnico de prevención riesgo laborales, podólogo…Se esperará a finalizar la OPE de méritos para crear después la categoría.
Médico en Cuidados paliativos ya se puede integrar.
Se valorará situación de fijos que están realizando estas funciones para poderlos integrar en estas categorías de forma voluntaria.
3. Cuarto delegado sindical en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
A diciembre de 2022 el Hospital Gregorio Marañón se superan los 5000 efectivos, en concreto tiene 5084 estatutarios, por lo que procede aumentar el cuarto delegado sindical. Se comienzan los trámites en función pública para su incrementación.
Se solicita que en hospitales pequeños se busque la manera para que pueda haber representación sindical para dar cobertura a los trabajadores y no vean mermados sus derechos de representación.
En la Mesa de Marzo la administración hará propuesta.
4. Proceso de reordenación de efectivos, movilidad e incremento de plazas.
Se ha producido reordenación de 652 profesionales (198 médicos, 255 DUES, 199 celadores).
602 presentaron solicitud (92%).
Por la que 100 médicos, 107 DUES, 137 celadores hicieron petición.
De éstos 450 profesionales pudieron coger plaza entre sus tres primeras opciones.
Con respecto de las plazas ofertadas a OPE nos informan que con los Médicos de Familia han intentado dotar sacando el número de plazas teniendo en cuenta el número de aprobados más las vacantes necesarias (72 plazas), más 2 plazas de refuerzo (Mejorada y Algete).
Con DUES igual proceder, número de aprobados, más vacantes necesarias, más refuerzo (65 de refuerzo). En total 118.
La Jornada de los PAC son jornada ordinaria igual que en el resto del SERMAS, para turno diurno 1642,5h anuales con reducción por la ponderación por noches realizadas. Se han ajustado las plantillas en los centros para cumplir con esa jornada anual.
Los profesionales del SUMMA de los antiguos SUAP siguen por el momento sin integrarse en Primaria. Están pendientes de proceso de movilidad inmediata.
Se traslada el descontento de los profesionales que han tenido que dejar su plaza fija y ahora ven como esas plazas han salido a OPE cuando ellos no pudieron elegirlas. Y ya no van a poder optar a ellas en movilidad porque estarán ocupadas por profesionales fijos.
Desde UGT se pide que se analice la situación de afectados (fijos forzados a salir del PAC donde tenían su plaza) y tras la movilidad de Atención Primaria se dé opción, de forma excepcional, a que si quedan huecos tras la movilidad, puedan volver los profesionales afectados por el traslado forzoso si voluntariamente lo desean.
La DGRRHH se compromete a analizar esta situación y valorar nuestra propuesta.
5. Información procesos selectivos.
De los celadores de 1513 plazas se han incorporado por el momento 1214. Se producirá nuevo llamamiento cuando haya más de 100 vacantes. Se publicará en el BOCM.
De auxiliares administrativos hay 1747 nombramientos, saldrá la publicación el 28 de Febrero. Toma de posesión el 1 de Marzo.
De pediatras de AP de 355 plazas de pediatras. 54 no han sido elegidas (no elegidas/renuncia). Saldrán publicada en BOCM nueva elección el día 2 de marzo previsiblemente.
De 189 plazas de médico SUMMA 112 hay 11 no elegidas. Se hará llamamiento.
De Enfermeras SUMMA de 113 convocadas hay 2 no elegidas. Harán llamamiento.
De Medico de familia hay 609 plazas a elegir, pendiente de información de no elegidas.
De Enfermeras hay 5266 plazas, están eligiendo en este momento. Finaliza el 3 de Marzo. Las incorporaciones se prevén antes de Mayo.
Dé TCAE hay 4387 plazas, el 24 de febrero acaba el plazo de elección. Las incorporaciones se prevén antes de Mayo.
De técnico especialista laboratorio hay 251 plazas. En Marzo listado definitivo y elección.
En técnico de Rayos hay 281 plazas en marzo listado definitivo y elección.
Pinches 617 plazas, la semana que viene se publica listado definitivo de méritos.
Desde UGT exigimos que se cumplan los acuerdos y las instrucciones que hay para las tomas de posesión de plaza. Solicitamos que se cumpla con los procesos de movilidad inmediata tras la toma de posesión. Así como en la asignación provisional de puestos, hasta movilidad, de los profesionales según orden de puntuación de OPE. Exigimos que el primer día de toma de posesión se haga convocatoria para todos los profesionales para elección de plaza según orden de puntuación, pudiendo luego decidir los profesionales fecha de incorporación en el mes que hay dispuesto.
Se comprometen a hablar para que los centros cumplan con que la elección respete el orden de puntuación y esa elección no sea antes del plazo de incorporación.
Se traslada los problemas informáticos de la aplicación en la elección de plaza por saturación del sistema. Se está trabajando en ello con Madrid Digital.
6. Propuesta despenalización en bolsa por cambio de categoría.
A propuesta de UGT se solicita que no se penalice en bolsa si se rechaza contrato por estar contratado en otra categoría profesional y se le oferta contrato en categoría superior. Situación que sucede en profesionales que están en doble bolsa como celador y administrativo.
Nos mandarán propuesta teniéndolo en cuenta esta situación para todas las categorías.
7. Impacto resolución OPE enfermeras en situación de enfermeras especialistas.
Se trata la posibilidad de facilitar las promociones internas para enfermeras que han aprobado plaza de enfermera generalista y son especialistas aunque no lleven 2 años en el puesto. Con el objetivo de ocupar vacantes de especialistas en el centro en el que cogen la plaza fija.
Desde UGT solicitamos que para todas las categorías, se modifique el acuerdo de promociones internas quitando la obligatoriedad de permanencia de 2 años en la plaza. Volvemos a trasladar el problema que ha generado el crear unidades cerradas a especialistas con una situación de bolsas muy deficitarias. Insistimos en la necesidad de que en esas unidades se introduzcan porcentajes de especialistas y generalistas y se vayan subiendo porcentajes según haya más especialistas, pero que mientras no los haya no sean unidades cerradas ya que esta situación está generando mayor temporalidad ya que son plazas que no pueden ser ocupadas por personal fijo que no tenga la especialidad.
La administración mantiene que para no perder especialistas está contemplada la excedencia por incompatibilidad. Se estudiarán posibilidades.
8. Propuesta cambio organizativo para el cumplimiento de la jornada del personal que realiza guardias.
La DGRRHH argumenta que la implantación de las 35h semanales solicitada por las OOSS no corresponde a esta mesa, pertenece a la Mesa de Función Pública y llevará los cauces oportunos para su implantación. Mientras se hacen efectivas proponen un cambio organizativo que permita la devolución de esta jornada en personal que realiza guardias de forma distinta a como se estaba haciendo. Esta planificación de devolución de jornada es competencia de esta mesa y por eso hacen una propuesta al respecto. Con la implantación de las 37,5h había un grupo de profesionales (facultativos, supervisores…) que no realizaban las 37,5h pero hacían devolución en nómina de esas horas.
La propuesta que hace la DGRRHH es que realicen la jornada de 37,5h y no se retraiga de nómina esas horas. Se les propone elevar un escrito a la Mesa de Función Pública para solicitar la implantación de las 35h. Se exige, hasta que se consigan, se realice un trato similar a todas las categorías con una distribución diaria de media hora y no por módulos en turno contrario. Y en todo caso consideramos que el profesional debe elegir si la devolución de jornada la quiere hacer haciendo módulos o por descuento en nómina. La DGRRHH entiende que la organización de las horas de trabajo corresponde a los centros en función de sus necesidades asistenciales. Entienden que no es su competencia elevar un escrito a Función Pública.
Para UGT hay una clara diferencia en cómo las 37,5h han impactado en diferentes profesionales y centros. Consideramos que si se aborda este tema los cambios organizativos se debe incluir a todos los profesionales. Y abordarlo de forma seria ya que hay profesionales que están siendo obligados a hacer módulos sin justificación de carga asistencial, cuando podrían devolverlo ampliando media hora la jornada diaria y quitando los módulos. Mientras los profesionales a turnos están siendo obligados a hacer 16 días más al año para cumplir esa jornada, con lo que eso ha supuesto en pérdida de empleo. Mientras en otras CCAA aunque siguen con las 37,5h se devuelven con formación. Se valorarán diferentes opciones y se traerá propuesta.
9. Valoración de la situación de las convocatorias a la ley 20/21.
Plantean revisar la situación de las plazas convocadas antes de la ley 20/21 correspondientes a 2018,19 y 20 y que se convocaron antes de la publicación de la ley y no salieron a la OPE de méritos, como las de diciembre 2021 de facultativos especialistas y las de función administrativa, para que se haga sujeto a un concurso de méritos para categorías de facultativos y enfermeras especialistas. Con el resto el planteamiento es diferente para intentar no retrasar los procesos en marcha.
Les planteamos que hay muchos colectivos afectados además de facultativos a los que hay que dar la misma respuesta. Desde UGT consideramos que los procesos están convocados con acuerdo de todas las OOSS y de la Administración y basándonos en los informes jurídicos aportados por la administración y entendemos que hay que mantener ese acuerdo y en el caso de modificarse debe ser para todas las categorías profesionales.
10. Ruegos y preguntas. Se enviarán a la DGRRHH.
Para cualquier duda o incidencia podéis poneros en contacto con la sección sindical de UGT del hospital por:
657 882 413
640 162 585
fesp.ugt.hnjs@gmail.comRecuerda: Pídenos cita o llámanos antes de ir al despacho del sindicato para no hacerte esperar y así poder atenderte mejor.
Síguenos en redes sociales:



Comentarios
Publicar un comentario